Preguntas frecuentes
Probablemente tus dudas pueden estar respuestas aquí. Si no es así, contáctanos y lo atenderemos rápidamente.
¿Desde cuándo puedo empezar a llevar a mi hijo/a en portabebés?
Desde el primer día, desde el nacimiento. Incluso si tu bebé es prematuro y/o tiene un peso muy bajo, puede ser llevado en portabebés y además se beneficiará de ello. Hay que prestar mucha atención a la posición adecuada del bebé en el portabebés.
¿Hasta qué edad puedo llevar a mi hijo/a?
¡Hasta que lo desees! Normalmente los portabebés se usan entre los 0 y 3 años, durante más tiempo al inicio y cada vez menos. Cuando el bebé empieza a adquirir autonomía (gatear, caminar, correr) el tiempo de uso de los portabebés se va reduciendo hasta que el niño ya se desplaza por sí sólo.
Aunque también ocasionalmente un niño mayor (4 o 5 años) puede ser llevado en una excursión, un día en que está enfermo, que necesita mimos, etc.
¿Hasta qué peso aguanta un portabebé?
Depende del portabebé… pero en general aguantan mucho más peso del que vamos a llevar.
¿Pero no se malacostumbrará mi hijo si siempre le llevo en portabebés?
No. Más bien al contrario. Un bebé / niño que es llevado constantemente se sentirá seguro y avanzará hacia la autonomía, teniendo cada vez más ganas de explorar el mundo y siendo cada vez más independiente de su mamá.
¿Cuándo puedo empezar a llevar al bebé en posición vertical?
¡Desde el principio! Es la más recomendable. Incluso hay bebés recién nacidos o de pocas semanas que rechazan ser llevados en posición cuna. Sobretodo en casos de reflujo, gases, luxación de cadera, etc. Es recomendable llevar siempre al bebé en posición vertical.
¿En qué posición es mejor llevar a un recién nacido?
Vertical vientre con vientre por norma general. También podemos llevarlo en posición semi-sentado (variante cuna).
¿A qué edad puedo llevar al bebé a la espalda?
Desde que se desee y los padres se sientan seguros para dar este paso. Si el bebé está en la posición correcta, incluso si es muy pequeño, puede ser llevado a la espalda.
¿Cuál es la diferencia entre un portabebé ergonómico y otro portabebé?
El portabebé ergonómico permite una posición adecuada a la fisiología del bebé y comodidad para la persona que lo lleva. El portabebé comercial está homologado por el simple hecho de no contener materiales tóxicos y aguantar un númumero específico de kilos, pero no ofrece la postura óptima al bebé/niño y tampoco confortabilidad para el padre/madre.
¿No quedan las piernas del bebé demasiado abiertas en el portabebé ergonómico?
No deberían. La posición adecuada para un recién nacido es la apertura de las rodillas en linea con la pelvis y los hombros, no más; las rodillas más altas que las nalgas y la columna redondeada, en posición fetal. Con un bebé de 3 – 4 meses o más la apertura de las piernas será de 45º hacia cada lado aproximadamente, no completamente abiertas en 180º.
¿Existe un portabebé que me servirá para todas las situaciones?
El fular es el portabebé más versátil. Aun así dependiendo de las circunstancias (clima, edad del bebé, posición deseada, habilidad y preferencias de los padres, etc.) Un portabebé u otro será más práctico para cada familia y situación. Normalmente por cuestiones prácticas las familias usan más de un portabebé, aunque con un solo fular se podría cubrir toda la etapa de porteo del bebé.
¿Si tengo problemas de espalda me perjudicará usar portabebés?
¡No, al contrario! Las personas que tienen problemas de espalda, más que nadie, tienen que prestar atención a cómo llevar pesos y a mantener una buena postura corporal. El portabebé permite llevar al bebé con el peso muy cerca del cuerpo e ir trabajando los grupos musculares de la espalda. Para la espalda será mucho más beneficioso llevar al bebé en portabebés que en brazos.
Incluso hay experiencias de papás y mamás que han mejorado en sus dolencias de espalda con el uso prolongado de portabebés.
¿Cómo vamos a abrigarnos en invierno?
Recomendamos ir vestidos mamá o papá y bebé con la ropa normal de casa. A continuación colocamos el portabebé y nos abrigamos por encima con un abrigo lo suficientemente grande. Recomendamos el uso de calentadores y gorritos.
Haciéndolo de este modo si entramos en una casa o tienda, podemos quitarnos la ropa de abrigo sin necesidad de molestar al bebé que duerme plácidamente en el portabebés.
¿Y el calor en verano?
Hay portabebés más frescos que otros, también técnicas de anudado más frescas que otras.
En épocas de calor evitar el piel con piel habiendo siempre una tela de algodón entre mamá o papá y el bebé.
¿Se puede «sobrevivir» sin cochecito?
¡Se puede! Son cada vez más las familias que al descubrir cuanto les facilitan la vida los portabebés abandonan el uso del cochecito. También muchas familias optan por combinar ambos sistemas, dependiendo de las circunstancias.
¿Cuántas horas al día puedo llevar al bebé/niño en portabebés?
¡Tantas como se desee! Todo el día (con pausas), siempre que hablemos de portabebés ergonómicos y de una posicón adecuada para el bebé, habiendo cambios de posición, cambio de pañal, alimentación, etc.
¿Existen instrucciones especiales del lavado?
¡Es muy importante lavar el portabebe antes de usarlo! Asé sede el material, pero también eliminarás polvo por la manipulación en su fabricación. Se puede dejar en agua fría toda la noche con un chorrito de vinagre para darle suavidad a la tela, pero no hay problema si uno lo lava directamente en la lavadora. La mayoría se pueden lavar en ciclo delicado con temperatura no superior a 30º. En el caso de mei tais y mochilas cierra los cierres y broches y te recomendamos introducir el portabebé en una malla de lavado para evitar que se enganche o golpee el tambor de la lavadora.
Es importante utilizar solo un poquito de jabón líquido y suave para que no quede impregnado en el tejido (a los bebés le encanta chupar la tela). No usar suavizantes, ni cloros que podrían dañar el tejido y ser nocivos para el bebé.
¿Qué puedo hacer para que mi fular coja mas suavidad?
Sentarse encima de ellos, ponerlos en el sofá para sentarnos, dormir encima de ellos, hacerles y deshacerles nudos y sobretodo usarlos, usarlos, y usarlos un poco más. Los primeros días para que coja más suavidad se puede lavar el fular siempre que se quiera aunque no este sucio porque los lavados les van aportando mas suavidad.